Enfermedades de pelo

Efluvio telógeno y anágeno
Los efluvios son caídas del cabello en mayor medida de la caída normal diaria.
Se denominan telógeno o anágeno según la fase de crecimiento en la que se encuentra el pelo al sufrir el despredimiento y la posterior caída.
Los efluvios telógenos son caracteristicos en situaciones de estrés, como el post parto; en cambio los anágenos nos típicos en pacientes que están realizando quimioterapia.
En ambos casos la recuperación del cabello es posible tanto con tratamiento domiciliario como en consultorio.
La combinación de ambos dará mejor resultado, pero necesitan de paciencia por parte del tratado.

Alopecia androcronogenética
Es una caída de cabello típica en los hombres. Tiene varios factores en su origen, de ahí su nombre.
Las hormonas juegan un rol especial en esta enfermedad, al igual que la genética y el envejecimiento.
En estos casos la importancia del tratamiento esta en detectarla a tiempo para detener la progresión de la enfermedad, y en lo posible recuperar el cabello perdido.
En estos casos se suele sugerir transplante de pelo, pero es importante saber que si lo realizas o realizaste debes seguir un control estricto con un medico dermatólogo para no perder el logro de este tratamiento.

Alopecia areata
La alopecia areata es una pérdida de cabello no cicatricial en cualquier área del cuerpo, de caracter autoinmune, que suele asociarse a situaciones de estrés.
Los pacientes con alopecia areata pueden presentar una pérdida de cabello muy repentina y dramática que dejan parches o sectores de la piel sin pelo, incluso se puede dar la perdida del pelo de las cejas o pestañas.
En estos casos sugerimos una correcta evaluación para descartar enfermedades asociadas y el rol de la psicodermatologia para encontrar la causa en casos que sea desencadenada por el estrés.

Tiña capitis
Es una infección causada por hongos del del cabello.
Los signos y síntomas de la tiña de la cabeza pueden variar, pero por lo general, se presenta como zonas calvas de aspecto escamoso que producen picazón.
Es muy frecuente en niños. Sus características clínicas y el estudio micológico del pelo nos ayudara a conocer su agente etiológico especifico y asi dar un tratamiento acorde.
